“Reflejos en el Azar: Cortometrajes para la Reflexión” se denomina el concurso de cortometrajes que busca utilizar el cine y las TICs como herramientas educativas. Abordando el juego patológico online en adolescentes que concurren a instituciones educativas públicas y de gestión privada de la ciudad de Posadas.
Durante la puesta en marcha, realizada esta mañana en la Sala de Prensa del Gobierno de Misiones, estuvo presente el Ministro de Educación, Ciencia y Tecnología, Ramiro Aranda; el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut. También el titular del Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones (IAAviM), Sergio Acosta, y la Defensora del Pueblo de Posadas, Valeria Fiore Cáceres.
Los organizadores explicaron que, a través de un cortometraje y una campaña de sensibilización, esperan generar un impacto positivo y duradero en la comunidad educativa capitalina y contribuir a la prevención de esta problemática.
Este concurso de cortometrajes tiene como objetivo que los niños y adolescentes (de 12 a 18 años) puedan abordar experiencias personales y reflexiones sobre los juegos de apuestas online/azar. Destacando los impactos emocionales, sociales y económicos, que pueden tener en la vida de los jóvenes, a través del dispositivo artístico audiovisual. Además, busca desarrollar capacidades creativas y pensamiento crítico. Además de fortalecer los vínculos entre los pares mediante el trabajo colaborativo y elaborar un producto audiovisual con valor social, cultural y educativo.
Rojas Decut recordó el IPLyC trabaja en una campaña fuerte contra el juego ilegal, promoviendo el juego responsable, concientizando e informando sobre los peligros, sobre todo en los grupos de riesgo.
Indicó que el Instituto se ocupará de la capacitación a docentes de escuelas que participen del concurso y de la asesoría para alumnos sobre la temática de juego de apuestas. También participará en la selección de los ganadores y aportará los premios. “Estoy convencido que solamente a través de un abordaje integral de la problemática podremos erradicarla”, manifestó.
Inscripciones
Podrán participar grupos integrados por un mínimo de cinco estudiantes y un máximo de diez por equipo. Cada equipo deberá designar a un representante docente que será el encargado de realizar la inscripción en el concurso.
Podrán presentar un máximo de un cortometraje por centro educativo. El periodo de inscripción será hasta el 30 de agosto y la fecha límite de entrega de los cortometrajes será el 27 de septiembre.
Los trabajos serán evaluados en base a criterios de: creatividad y originalidad en el abordaje del tema; calidad técnica y narrativa del cortometraje; reflexión y profundidad en el tratamiento del tema. Como también el impacto social, cultural y educativo del cortometraje, y además colaboración y trabajo en equipo evidenciado durante el proceso de realización.
Habrá premio a la originalidad, a la creatividad y a la técnica.