Con una gran convocatoria, este miércoles se llevó adelante un nuevo operativo del programa Mirar Mejor, de Gobernación y coordinado por el IPLyC, que brinda atención oftalmológica integral en diferentes municipios. En esta oportunidad, el punto de encuentro fue el Ex Bachillerato Orientado Provincial (BOP) 6 de Panambí.
Desde temprano, decenas de vecinos se congregaron para acceder a los servicios de control personalizado de la vista y posterior entrega de anteojos según el caso.
El cansancio y la dificultad de la visión fueron las principales demandas que motivaron el acercamiento a la consulta médica.

Elizabett Da Silva, vecina de Panambí, contó que “aproveché que la propuesta vino a la localidad para ver cómo estaba mi vista, porque me cuesta viajar a Oberá o Posadas. Tenía unos anteojos que se me rompieron hace años y con el tiempo me costó comprar. Ahora me llevo uno para volver a mirar mejor”.
Por su parte Blanca Eichelt relató: “Es la primera vez en mis 46 años que recibo atención oftalmológica. Hace tiempo que no leo porque me molestaba la vista y ya me costaba todo. Cuando me enteré de este programa, vine inmediatamente y el oftalmólogo me recetó lo que necesitaba, anteojos para ver de cerca. Pensé que tenía que pagar y no, es gratuito, ahora me lo llevo a mi casa y lo primero que voy a hacer es volver a leer y bien”.

Al respecto, el presidente del IPLyC, Héctor Rojas Decut, afirmó que “con Mirar Mejor acercamos servicios esenciales que garantizan derechos y mejoramos la calidad de vida para que todos tengan una vida más plena”.
Mientras que Claudio Bauer, también vecino de Panambí, explicó que “por accidente rompí mis anteojos recetados y cuesta comprarlo. Como este programa vino, aproveché para volver a controlarme mi vista después de varios años y salí con un control muy detallista. Con recomendaciones para cuidar mi vista y con los anteojos que hace tiempo necesitaba. Más que seguro, mi vida va a ser distinta ahora”.
El programa Mirar Mejor recorre todas las semanas un municipio distinto acercando servicios de oftalmología, con la participación de la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI). El miércoles 2 se realizará esta iniciativa en un nuevo destino: Santa Ana.