
Programas sociales 2025
El IPLyC S.E. tiene una fuerte impronta social, ya que la recaudación del dinero generado por el juego se destina para solventar diferentes iniciativas de carácter social, que tienen como objetivo atender a las demandas de los vecinos y vecinas de la provincia. Es a través de programas sociales, propios y/o en alianza con otros organismos, que IPLyC Social llega a cada municipio atendiendo las principales demandas de la comunidad, escuchándolos, acompañándolos y brindando respuestas que son necesarias para el desarrollo de cada misionero.
Nuestro objetivo es ser financieramente sostenibles para poder ser socialmente responsables.
A través de IPLyC Social se llevan adelante los siguientes programas y propuestas:
Programas vigentes 2025
- Gurises Felices.
- TeRRestRis.
- IPLyC Social Inclusivo.
- Mateando con los Abuelos.
- IPLyC Social Presente – Operativo «Estamos con Vos».
- IPLyC Social Presente – «Programa de Asistencia Solidaria (PAS)»
- Mirar Mejor.
- Alianzas estratégicas.
- Almuerzos Solidarios.
- Eventos Especiales.
- Desafìo Confort.
Programas de años anteriores
- Gurises Felices.
- TeRRestRis.
- IPLyC Social Inclusivo.
- Mateando con los Abuelos.
- IPLyC Social Presente – Operativo Estamos con Vos.
- Baile de mi Tierra.
- Mirar Mejor.
- Km de Rock.
- Almuerzos Solidarios.
- IPLyC Social Donaciones.
- Eventos Especiales.
- IPLyC Social Inclusivo.
- Activando Voluntades.
- Vivamos Fútbol.
Principales destinatarios
- Personas con discapacidad.
- Amas de casa y padres de familia.
- Tercera edad.
- Productores y zonas rurales.
- Jóvenes.
- Niños.
- Talentos misioneros.

Este es nuestro programa social insignia, que se desarrolla desde 2009 y fue reconocido dentro y fuera de ella por su labor social, educativa y recreativa.
Objetivo:
Llegar a los niños de jardines de infantes y escuelas primarias de los distintos puntos de la provincia y generar espacios culturales y de esparcimiento para promover valores que son fundamentales y necesarios para dar sustento a la sociedad, como lo son el amor, el respeto, la solidaridad y el compromiso con el entorno social en el que se desenvuelven las infancias, al considerarlos como un agente clave en el presente y en el futuro.
Modalidad:
Con juegos, cantos, bailes y charlas orientadas al crecimiento, se pone énfasis en mensajes como el cuidado del ambiente, la concientización en salud y la entrega de kits escolares en cada visita las Instituciones, entre otros aspectos.

TeRRestRis nació como un complemento de Gurises Felices Su premisa es el compromiso y cuidado y protección del medio ambiente. La concientización para la preservación de los recursos naturales
Trabaja de manera ardua y articulada con varias entidades de gobierno, como el Ministerio de Educación, Ministerio de Ecología; el Centro Verde en la Planta de Reciclaje de Nemesio Parma en Posadas, y las distintas Municipalidades.
Objetivo:
Brindar a los más pequeños, que son los agentes del presente y del futuro, información sobre la importancia del medio ambiente y su calidad para la vida humana.
Generar conciencia e interés para la conservación y protección para llegar también a sus hogares y a la comunidad.
Destinatarios:
Alumnos de las escuelas primarias y nivel inicial de toda la provincia de Misiones.
Modalidad:
Visita a comunidades educativas de las distintas localidades de la provincia, plantando árboles nativos, realizando juegos, separación de desechos reciclables, plogging, concursos, etc., para concientizar sobre el cuidado del medio ambiente.

Objetivo:
Este Programa proporciona una ayuda a las personas con discapacidad a través de una suma fija de dinero. Busca aliviar las diferentes situaciones, muchas de ellas adversas, que tienen que afrontar en su cotidianidad.
Participan:
Todas las personas que cuentan con un Certificado Único de Discapacidad (CUD), brindado por el Hospital Público de la Provincia de Misiones e informadas por el Consejo Provincial de Discapacidad participan directamente de los sorteos que se realizan de manera aleatoria cada quince días.
No es necesario inscribirse ni enviar ninguna documentación porque están incluidas en la base de datos del Consejo Provincial de Discapacidad.
Modalidad:
Sorteo quincenal que premia a los ganadores con un monto de dinero en efectivo que se entrega en el domicilio del beneficiario. Posterior a ello, se realiza un video en el que se cuentan sus historias de vida, en pos de brindar una mayor visibilidad.

Objetivo:
Homenajear a los adultos mayores a través de un encuentro que pregona la diversión, la alegría y el entretenimiento, es la premisa de este programa social que se desarrolla en coordinación con clubes de abuelos de toda la provincia.
Modalidad:
Los encuentros consisten en mates/bingo que tornan entretenidas las tardes de los adultos mayores bajo el nombre de “El Bingo del Mateando”.
Consiste en la entrega de dos cartones a cada participante, uno para completar el cartón y otro para la línea. Quien completa alguna de las dos opciones con mayor rapidez, es el ganador, pero antes tiene que cumplir una prenda: contar un chiste, bailar, disfrazarse y desfilar, cantar la canción que más le guste, recitar un poema, entre otras propuestas que buscan distender y alegrar a los presentes. Quien se consagra en esta prueba, se lleva premios variados.
En el medio de cada juego los participantes comparten una merienda.
“El Bingo del Mateando” se lleva a cabo dos veces al mes, una en Posadas y otra en algún club de abuelos o polideportivo de otro municipio.

Operativo "Estamos con vos":
Es una iniciativa del Gobierno de Misiones y que coordina el IPLyC S.E., acerca a los vecinos servicios integrales de manera gratuita.
Objetivo:
Ofrecer atención de salud y asesoramiento, en un claro trabajo mancomunado con diferentes organismos del Estado misionero y de los municipios a los que se acompaña.
Algunas de las propuestas que se brindan en estos operativos: atención oftalmológica, control de talla y peso, atención clínica, médica y pediátrica, vacunación, certificados de aptitud física.
Destinatarios:
Vecinos de todos los municipios de la provincia.
Modalidad:
Cada semana, esta propuesta recorre una comuna diferente y brinda un servicio integral gratuito.

Programa de Asistencia Solidaria (PAS):
Este programa tiene la función de fortalecer la gestión social, llegando de manera directa a toda la comunidad con donaciones puntuales y específicas a requerimiento de las instituciones beneficiadas. Gestionando de manera eficiente los recursos del Instituto, se logra cumplir y llegar con estas ayudas a toda la provincia.
En el marco del acompañamiento al Programa de Asistencia Solidaria (PAS) Interior, realiza entregas de kits mobiliarios para los NENI de la localidad donde se lleva adelante el operativo semanalmente.


El programa «Mirar Mejor» es una iniciativa de la Gobernación de Misiones y coordinada por el IPLyC, a través del decreto 1783/24, que ofrece atención oftalmológica integral.
Objetivo:
Garantizar el acceso a servicios oftalmológicos de calidad a toda la población ya que resulta de suma importancia la salud visual para el desarrollo integral de las personas.
Destinatarios:
Vecinos de los municipios de la provincia que no poseen un profesional de manera permanente.
Modalidad:
Cada semana, esta propuesta recorre una comuna diferente y brinda un servicio gratuito de control, prevención y eventual derivación (en caso que fuera necesario), y la entrega de anteojos recetados dependiendo de la graduación que requiere el paciente. En todos los casos, se cuenta con la participación de un profesional oftalmológico, de la Sociedad Oftalmológica de Misiones (SOMI).


Contribuimos a potenciar el aporte económico a la provincia a través de alianzas estratégicas público-privadas para la gestión de políticas públicas centradas en las personas y en el desarrollo sostenible.
La finalidad principal de la política de gobierno es trabajar de manera articulada para que todas las herramientas disponibles en los distintos organismos puedan llegar a los misioneros y misioneras con el fin de que vivan mejor.
A tal fin mantenemos las siguientes alianzas:
Bono deportivo “Deporbono”:
Iniciativa que es un esfuerzo conjunto del Gobierno de la Provincia de Misiones, el Ministerio de Deportes, el Instituto Provincial de Lotería y Casinos y las instituciones deportivas.
Como en todas las ediciones, el IPLyC S.E. aporta la totalidad de los premios y realiza la impresión de los bonos, el material de promoción y el sorteo, garantizando así la entrega de los premios.
Programa Provincial de Apoyo Operativo a la Emergencia Alimentaria y Nutricional:
Tiene como uno de sus principales objetivos la prevención y asistencia a la población misionera en situación de riesgo social y de extrema vulnerabilidad, como consecuencia de perturbaciones sociales y/o económicas.
Secretaría de Estado de Prevención de Adicciones y Control de Drogas:
Tenemos una alianza con con el objetivo de realizar estudios, evaluación y generación de proyectos en conjunto para la prevención de adicciones.
Bono Estudiantil:
Realizado en conjunto con Gobierno de la Provincia de Misiones a través de la Subsecretaría de la Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, la Mujer y la Juventud.
La iniciativa puso a disposición de los estudiantes secundarios unos 100.000 bonos, con el objetivo de ayudar a los jóvenes a financiar diferentes proyectos escolares.
El IPLyC S.E. se sumó aportando diferentes premios, entre ellos, el primer premio de tres millones de pesos, además de efectuar el sorteo.
Convenio de Fomento a Industrias Culturales Misioneras 2024 – tercera edición.
Fue suscripto entre el Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos; la Secretaría de Estado de Cultura e IPLyC S.E.
La finalidad es brindar apoyo y asistencia financiera a los trabajadores del ámbito de la cultura, que favorezcan la inserción y la estabilidad en el ámbito de la industria cultural misionera, consistente en un beneficio económico no reembolsable.
Objetivo:
Modalidad:
Los encuentros consisten en mates/bingo que tornan entretenidas las tardes de los adultos mayores bajo el nombre de “El Bingo del Mateando”.
Consiste en la entrega de dos cartones a cada participante, uno para completar el cartón y otro para la línea. Quien completa alguna de las dos opciones con mayor rapidez, es el ganador, pero antes tiene que cumplir una prenda: contar un chiste, bailar, disfrazarse y desfilar, cantar la canción que más le guste, recitar un poema, entre otras propuestas que buscan distender y alegrar a los presentes. Quien se consagra en esta prueba, se lleva premios variados.
En el medio de cada juego los participantes comparten una merienda.
“El Bingo del Mateando” se lleva a cabo dos veces al mes, una en Posadas y otra en algún club de abuelos o polideportivo de otro municipio.

Objetivo:
Llevar almuerzos a distintos comedores de la ciudad de Posadas y sus alrededores.
Modalidad:
Todos los sábados se llega hasta algún barrio de la ciudad con la intención de compartir una comida y sonrisas con sus integrantes.
En esta propuesta, participamos en la organización de eventos culturales y recreativos, tanto de manera directa como en conjunto con otros organismos del Estado provincial y de los municipios.
Objetivo:
Vecinos misioneros que participan de los espectáculos de manera gratuita.
Apoyar a los distintos sectores la economía provincial, ya que todos los shows impactan de manera positiva en los comercios, en la gastronomía, en el servicio de hotelería, etc. Todo ello, en el afán de promocionar las potencialidades que tiene Misiones como punto turístico.
Apoyar a los trabajadores de la cultura.
Principales eventos:
- El Reventón
- Black Friday
- Posadas Mágica
También colaboramos con distintas fiestas provinciales, fiestas patronales, aniversarios de las localidades, entre otros, con el aporte de la técnica, de los shows o de los artistas, con un programa para que toda la familia pueda disfrutar de un momento de entretenimiento totalmente gratuito.


Objetivo:
Alentar y valorar la música y las danzas populares.
Modalidad:
Eventos musicales mensuales con la presencia de bandas locales que muestran sus habilidades, concursos de baile con entrega de premios, sorteos de herramientas de trabajo y electrodomésticos entre los presentes.

Objetivo:
Brindar una oportunidad a las bandas de rock de Misiones para que cuenten con un espacio donde puedan mostrarse y promocionarse.
Modalidad:
Las actividades se realizan en el marco de distintos eventos especiales que son organizados o apoyados por el IPLyC S.E.: Reventón, Black Friday, entre otros.

Vivamos fútbol es el Proyecto Inclusivo de Escuela de Fútbol (PIEF). Se desarrolla en las instalaciones del Espacio Recreativo IPLyC SE, en un ámbito seguro donde los niños que participan juegan, se divierten y también reciben apoyo para el estudio escolar, cuidado de salud y recreación.
Objetivo:
Desarrollar en los niños valores y hábitos de conducta integrales en su formación que les servirán para aplicar a lo largo de su vida.
Destinatarios:
Niños y niñas de entre 8 y 11 años.
Modalidad:
Durante nueve meses 90 los niños participan de actividades integrales de aprendizaje en la disciplina deportiva bajo la dirección técnica de un deportista de élite nacional y un equipo de profesionales.


Objetivo:
Fortalecer la gestión social y llegar de manera directa a toda la comunidad.
Modalidad:
Donaciones puntuales y específicas a requerimiento de las instituciones beneficiadas de toda la Provincia de Misiones.


Objetivo:
El objetivo de Desafío Confort es llegar a las amas de casa y padres de familia que no estén en relación de dependencia. Premia a toda persona que se inscriba a través de nuestra página o que complete el formulario durante el operativo PAS.
Es requisito para participar no tener ingresos en relación de dependencia.
Pueden inscribirse para participararticipan:
- Mujeres registradas como amas de casa y con pensión única provincial.
- Amas de casa o padres de familia que no estén en relación de dependencia o tengan actividad autónoma y CUIT.
- Personas que se inscribieron en el anterior programa programa “Buen Día Señora” (en este caso no es necesario volver a inscribirse).
Modalidad:
Sorteo quincenal por un premio en dinero en efectivo más un kit de electrodomésticos.
Desafío Confort lleva los premios a todos los rincones de la provincia donde se encuentren sus ganadores.

Este programa no se encuentra vigente en la actualidad. Se desarrolló desde el año 2017 hasta el año 2023.
Activando Voluntades busca desarrollar y estimular el encuentro entre quienes disponen de tiempo y conocimientos para ofrecer, y quienes necesitan de esos bienes o servicios, articulando entre la sociedad civil y organismos del Estado Provincial.
Objetivo:
Conectar a quienes pueden brindar su energía, su tiempo, sus capacidades y, eventualmente, los medios que disponen con personas que lo necesitan para acercarles ayuda.
Modalidad:
El programa realiza un registro de colaboradores solidarios para ponerlos en acción con tareas concretas que irá articulando con diferentes organizaciones de la sociedad civil.
Cuenta con cuatro tipos de colaboradores:
- Empresarial: instituciones privadas que quieran sumarse como Voluntarios a través de donaciones.
- Donante: son quienes donarán elementos (ropa, zapatos, ropa de cama, colchones etc.).
- Profesional: quienes ofrecerán su tiempo para brindar sus conocimientos y/o asistencia técnica profesional podrán ser ( odontólogos, profesores, pediatras, etc.).
- Social Comunitario: hora reloj de Servicio/Aprendizaje para acondicionar elementos a entregar (capacitación en costura, carpintería, etc.).
Las actividades que se desarrollan incluyen el dictado de clases de apoyo, brindar asistencia odontológica y oftalmológica, y la reparación de ropa y muebles donados para volver a entregarlos a personas que los necesitan,