IPLyC TeVe, el nuevo producto de la Lotería de Misiones

Actividades de:

IplycTeVe

IPLyC TeVe es el nuevo producto que el Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE) presentó hoy en sociedad. Se emite los miércoles a las 10.30 por la pantalla de Canal 12 y busca reflejar las numerosas actividades que desarrolla el Instituto, con un bloque fijo destinado al Programa de Ludopatía.

De la presentación participó el presidente del directorio del IPLyC SE, Eduardo Torres; el jefe del Área Eventos y productor, Juan Re; el equipo del Programa de Ludopatía, conformado por Anahí Repetto, María Belén Díaz Beltrán e Isabel Zilvetti, y la conductora del ciclo, María Belén Hernández.

Torres consideró que este programa, que comenzó a emitirse el 4 de junio, “cumplirá un rol importante porque, si bien somos un organismo regulador del juego, no somos defensores del juego como una actividad, sino que es un hecho que existe, que no lo podemos negar, y que viene desde los orígenes mismos de la humanidad”.

Indicó que refiere a todas las actividades que se llevan adelante desde el Instituto y “a lo que pensamos. Contará con un capítulo permanente referido a la ludopatía, cuyo contenido estará a cargo del equipo del programa. Uno de los bloques será exclusivo del tema porque entendemos que esta situación que mucha gente desconoce, puede empezar a extenderse dentro de la sociedad. Las familias podrán prevenir, canalizar, a través de las licenciadas respecto a cómo se puede prevenir o en qué consiste el tratamiento”.

Reiteró que al juego hay que tomarlo como un entretenimiento “pero no se puede plantearlo como la causa de todos los males. A todos los que quieran ocuparse del juego les aconsejaría que se informen porque decir que fomentamos el juego a partir de 2003 es desconocer como se instalaron los casinos en Misiones, como se hicieron las cosas. Tratamos que el juego sirva también para desarrollar otras actividades que beneficien a distintos sectores de la sociedad”.

Torres admitió que “me asusta que periodistas y dirigentes políticos atenten contra el juego legal y no digan absolutamente nada del ilegal. Esto sería un antro si no existiera una regulación del juego por parte del Estado. Cuando el juego pasa a ser clandestino conlleva a la trata de personas, la drogadicción, produce efectos perniciosos para la sociedad. Quien pretenda gobernar la provincia se va a encontrar con cosas que no le gustan pero son realidades que se tienen que manejar”.

Anahí Repetto manifestó que para el programa a su cargo es “muy importante contar con este espacio donde la gente pueda familiarizarse un poco más con el concepto de ludopatía y que empiece a comprender que el juego, si bien es una actividad de ocio, recreativa, para muchas personas puede ser un problema”.

Aseguró que la intención es “instalar el termino ludopatía, que sepan que cuando hablamos de ella, hablamos de adicción al juego. Que conozcan cuáles son los síntomas, y en que consisten los tratamientos. Muchas veces esto va acompañado de otras adicciones como el alcoholismo, el tabaquismo”.

Adelantó que en los programas sucesivos invitarán a profesionales expertos en ésta temática “para poder clarificar dudas y concienciar sobre todas las adicciones presentes en la sociedad”.

Juan Re agregó que a través de IPLyC TeVe los televidentes también se podrán informar sobre cómo obtener un préstamo personal, cómo acceder a una cabaña de “Sueño Dorado”, conocer sobre las visitas que el Programa “Gurises Felices” realiza a las distintas localidades de la provincia, o sobre los futuros eventos denominados “Música por todos”, con la proyección de imágenes exclusivas.

El IPLyC SE “no es el mismo de hace quince años atrás. Hoy el Instituto está presente de la mano de un Estado que también esta presente en el aspecto social”, sintetizó.

En esta nota se habla de estos temas:

El juego de azar es un entretenimiento, si te está causando problemas, podemos ayudarte.

Si te gustó compartilo