Más de ocho mil personas disfrutaron de Música x Todos en 25 de Mayo

Actividades de:

MXT en 25 de Mayo

En una sola jornada, la del sábado, los vecinos de la localidad de 25 de Mayo pudieron cumplimentar trámites en el Registro de las Personas, efectuar vacunaciones y consultas sobre salud y disfrutar de los artistas que formaron parte de “Música por todos”, gracias a una experiencia inédita desarrollada por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE), el Ministerio de Gobierno y el Ministerio de Salud Pública.

Por la noche, más de ocho mil personas se reunieron en la Plazoleta De los Inmigrantes para deleitarse con la Banda San Marino, reencontrarse con “Los Hermanos Grande”, y la banda local “Goles suenan”, que brindó Tributo a Soda Stéreo y al recientemente fallecido Gustavo Cerati.

Ritmo y alegría

Con 29 años de trayectoria, 16 CD grabados y con reiteradas visitas a la provincia, la Banda San Marino pudo demostrar que ya conquistó al público misionero, que cantó cada una de sus canciones. Su sola aparición sobre el escenario hizo que los seguidores estallaran en un solo grito, y mantuvieran ese ritmo a lo largo de las casi dos horas por las que se extendió el espectáculo.

Beto Costa y Maninho, dos de las voces de la banda, manifestaron su satisfacción de estar nuevamente en Argentina “porque nos gusta mucho tocar aquí. Nos sentimos muy felices, la gente es cálida y acogedora”. Comentaron que este año lanzarán el décimo séptimo trabajo y recordaron que hace unos años en la localidad de en Leandro N. Alem grabaron el DVD con el acompañamiento de siete mil personas. “Fue muy acogedor y tuvo una muy buena repercusión en el Brasil. Fue un hecho inédito porque ninguna banda de este género había salido fuera del país a grabar un DVD. Para nosotros fue una experiencia diferente y nos dio satisfacciones”.

Admitieron que desde ese entonces la formación de la banda “tuvo algunos cambios. Varios de los integrantes, de trayectoria, ya estaban cansados y había que renovar, colocar gente nueva para no perder el ritmo”.

Beto contó que uno de los últimos que se retiró fue “Negao” y que muchos quisieron estar en su lugar. Fue entonces que hizo su aparición Maninho, un joven que vivió por varios años en la tierra colorada. “Tiene mucha energía, mucho carisma. No cumplió un mes dentro de la banda y tiene una muy buena llegada a la gente. La expectativa que teníamos sobre él esta prácticamente superada”, dijo, en alusión a su nuevo compañero.

Maninho, quien durante trece años vivió en El Soberbio, añadió que “no perdimos la esencia, hacemos música alegre y romántica. Esperamos que a la gente le guste nuestro próximo trabajo, un ritmo para bailar”. Tras su tercer show como integrante de San Marino, recordó que después de vivir en El Soberbio se mudó a Porto Alegre (Brasil) para estar más cerca de su madre y otros familiares. “Ahí empezó la historia con la música. Unos diez años después llegué a San Marino. Estoy contento, feliz por estar en este escenario. Recibir el cariño de la gente de este pueblo es muy placentero. Continuamos con la misma esencia, el mismo estilo, el San Marino de siempre, que todos conocen. Ahora queda trabajar mucho”.

Volver a los escenarios

Los “Hermanos Grande”, el dúo compuesto por los hermanos Gustavo y Horacio Rychluk, también fue de la partida. Ambos compositores y con varios discos grabados en su haber, hicieron bailar a los lugareños, que improvisaron una pista frente al escenario. Surgieron en la época del 80 y después de varios años “volvimos a los escenarios con música alegre, que a la gente le gusta escuchar y bailar. Nuestro objetivo es llevar alegría a la gente, y ésta es una noche muy emotiva porque después de muchos años volvimos a pisar el escenario gracias al IPLyC SE que nos dio la oportunidad”, dijeron.

Acompañados de Roberto “Neco” Sviderski (bajo), Juan Franco (teclados), Carlos Miranda Da Silva (acordeón) y Raúl Medina (batería), contaron que “con el paso de los años nos tocó el bichito de la música de la zona porque llevábamos dentro el baleron y la música sertaneja. Y tuvimos la oportunidad de grabar un CD donde presentamos estos temas como “Bailongo Porto Xavier”, “El viejo Sosa”, que son de composición nuestra, y pudimos viajar por todo el país con este proyecto”. Pero aclararon que “nunca paramos de componer. Ahora volvimos a las presentaciones y estamos preparando otro CD de música sertaneja”.

Amantes también del chamamé, manifestaron que todo empezó en el colegio secundario cuando vivían en Montecarlo. Luego viajaron a Buenos Aires “donde empezó todo nuestro trabajo. Además, vivimos un año y medio en San Javier, de allí también la influencia”. Refirieron que “El viejo Sosa” gira en torno a una historia verídica. La compusieron en honor de un canoero de Puerto Maní (Corpus), contando su historia, hablando del personaje y de los paisajes del lugar. “Esta experiencia de volver a subir al escenario y encontrarnos con la gente fue espectacular. Y cuando vimos que se pusieron a bailar, fue sorprendente”, confiaron los hermanos Rychluk.

Tributo a Soda Stéreo

La banda local “Goles suenan”, compuesta por Marcelo Álvez (batería), Juan Carlos Pilz (guitarra y voz) y César Meili (bajo), efectuaron un Tributo a Soda Stéreo, en un momento muy particular para sus seguidores. El grupo se reencontró sobre el escenario después de un paréntesis y aseguró que “fue una

experiencia muy linda. Subir a un escenario tan grande, con un sonido e iluminación de primer nivel, fue espectacular”.

A los tres, Soda Stéreo los cautivó desde chicos. “Somos amigos y vecinos, surgió la idea de juntarnos y hacer este tributo, justo en estos días donde vivimos un momento especial por la muerte de Gustavo Cerati”.

Expresaron que “crecimos en la época donde el rock nacional se vivía de otra forma. Hoy hay una proliferación de estilos. Acá en el pueblo es difícil porque nos invade mucho la música brasileña, a través de todos los medios. Luchamos contra eso porque nos gusta la música nacional, el rock, y mas allá de ir contra la corriente, lo hacemos con ganas y con fuerza porque nos gusta mucho”.

“Estamos orgullosos que el pueblo tenga un grupo de rock nacional, y ésta es una inyección para seguir adelante y que nos hizo tocar con más ganas y más profesionalidad”, aseguraron.

Jornada diversa y entretenida

Las actividades se iniciaron a media tarde con la instalación del Centro de Documentación Rápida (CDR) del Registro de las Personas, y la llegada del consultorio móvil del Ministerio de Salud Pública, que efectuaron un servicio integral para los pobladores del Alto Uruguay Misionero mientras los niños hacían de las suyas en los peloteros gigantes del Programa “Gurises Felices” del IPLyC SE, que también llevó el show de los payasos “Medio Kilo” y “Poca Sopa”, que con sus ocurrencias hicieron estallar en carcajadas a grandes y chicos.

Al caer el sol, las familias se comenzaron a congregar en la plaza, buscando el espacio indicado para apreciar mejor el espectáculo, que se extendió hasta pasada la medianoche, con la animación de Ricardo Vera y Verónica Montero.

La oportunidad fue propicia también para poner de manifiesto la solidaridad de la gente de la zona. A través de las urnas, se recaudaron 4.287,85 pesos para Axel y Horacio, quienes necesitan ayuda para solventar los gastos que demandan sus tratamientos de salud.

El intendente de 25 de Mayo, Pedro Wdowin, se mostró sorprendido por la estructura montada para el espectáculo y manifestó su satisfacción por la cantidad de público congregado. “Me pone contento ver a tanta gente que confía en el municipio, con el respaldo del Gobierno de Misiones”, dijo, y agradeció a quienes colaboraron para que todo saliera a la perfección. Citó a los Bomberos Voluntarios, a los efectivos de la Policía de Misiones y al equipo del hospital local.

Prevención de adicciones

Durante la semana previa al evento, las responsables del Programa de Ludopatía del IPLyC SE, en una tarea conjunta con la Subsecretaría de Prevención de Adicciones del Ministerio de Salud Pública, concientizaron y capacitaron a la población sobre las adicciones con sustancias y comportamentales. Anahí Repetto e Isabel Zilvetti confiaron que se brindaron charlas de prevención de adicciones alumnos de los séptimos grados y a todos los cursos del secundario, tanto del casco urbano de 25 de Mayo como de las colonias “a fin de llegar a una franja más grande de la población y con una calidad de servicios mucho mayor”.

Explicaron que en la primaria “tratamos prevención de adicciones, enfocando siempre en la ludopatía, tabaquismo, alcoholismo, y con un espacio final donde poder ayudar a los chicos a explicarles cómo poder prevenir las adicciones. Se trata de pautas que puedan usar para tratar de prevenir”.

Las profesionales admitieron que con los niños de la primaria “se genera un debate enriquecedor porque a ellos le genera muchas intrigas, analizan lo que es la problemática. En el secundario, en tanto, se suman temáticas como marihuana, cocaína, con un espacio final donde se pueda dialogar con ellos de otra manera, con otro enfoque, y ver qué visión tienen ellos de las adicciones. Cada trabajo que realizamos es distinto, y nos deja algo para trabajar con el próximo grupo”.

Nuevas fechas

Estos encuentros integrales continuarán el 27 de septiembre con “Los Totora”, que subirán al escenario montado en la localidad de Concepción de la Sierra. El 11 de octubre “Los Totora” estarán en Wanda, y el 25 de octubre “San Marino” brindará su show en Bernardo de Irigoyen.

En esta nota se habla de estos temas:

El juego de azar es un entretenimiento, si te está causando problemas, podemos ayudarte.

Si te gustó compartilo