El IPLyC S.E. participó junto a los organismos que integran la Mesa 3 Infraestructura, que conforma la Mesa Provincial de Objetivos de Desarrollo Sostenible (O.D.S.) Misiones, de la reunión virtual donde se presentó el «Informe de Gestión 2022», del trabajo realizado por dicha Mesa.
El encuentro se produjo el martes 30 de mayo, y estuvo a cargo de la responsable de la coordinación de la Mesa 3, Magíster María Lucrecia González Forastier.
Se trata de la Mesa con mayor amplitud en su conformación ya que está integrada por un total de 13 organismos provinciales:
- Agencia Tributaria Misiones (ATM).
- Fondo de Créditos Pymes SAPEM.
- Ente Provincial Regulador de Aguas y Cloacas (EPRAC).
- Energía de Misiones S.A. (EMSA).
- Instituto Misionero de Agua y Saneamiento (IMAS).
- Instituto Provincial de Desarrollo Habitacional (IPRODHA).
- Secretaría de Estado de Energía.
- Dirección Provincial de Vialidad (DPV).
- IPLyC S.E.
- IPLyC Confort Créditos y Servicios S.E.
- Aguas de las Misiones S.E. (AMSE).
- Marandú Comunicaciones S.E.
- Unidad Ejecutora Provincial (UEP).
La coordinación recae en el Ministerio de Hacienda, Finanzas, Obras y Servicios Públicos, en la persona de la Magíster María Lucrecia González Forastier, quien inició el informe con un repaso de las actividades de 2021, pasando luego a las acciones realizadas durante el 2022.
En este último año el trabajo se centró en la construcción de los indicadores de medición, tarea para la que los organismos fueron capacitados por el Director de Metodología y Relevamiento Estadístico del Instituto Provincial de Estadística y Censos (IPEC), Posdoctor Darío Díaz. Cabe señalar que este organismo brindó la asistencia técnica y metodológica para la validación de los indicadores estadísticos de medición.
Cada organismo deberá ingresar los indicadores a un tablero de comando que es desarrollado por el Centro de Cómputos de la Provincia y el IPEC. De acuerdo a la periodicidad del indicador irá ingresando los avances, las metas y los datos que forman parte de los indicadores con el objetivo que este sistema permita medir el grado de cumplimiento de las metas y de los objetivos. El desarrollo de esta etapa está prevista para el año 2023.