“Lo que no puede entender la línea editorial del diario PRIMERA EDICION es que hay empresas que pueden prestar servicios a los ciudadanos sin ganar dinero”. Con esta frase el presidente del Directorio del Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE), Eduardo Torres, desmintió versiones “totalmente erróneas” publicadas en la edición de hoy, referidas a la exposición efectuada ayer ante la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara de Diputados de la provincia.
El funcionario admitió que en la Legislatura “reconocimos algunas falencias como es el caso de los Planes de Capitalización y Ahorro, donde se presentaron dificultades a partir del fallecimiento de la persona que fue responsable del área durante mucho tiempo, y que hasta ahora no encontramos un reemplazante que pueda manejar el tema. Es por eso que buscamos una sociedad con una empresa para que maneje los negocios que no están funcionando bien”.
Aseguró que no se puede plantear como un negocio el tema de los parques provinciales Saltos del Moconá y Salto Encantado y el Parque Temático de la Cruz, y que “sólo una mentalidad neoliberal como la de los ´90 puede plantearlo así. Entonces tenemos que plantear que si no da utilidad un parque habrá que cerrarlo, tumbar el monte y plantar yerba, pino, o criar ganado. Entonces este no es el criterio. Obviamente que tenemos pensamientos diferentes pero lo que mínimamente podemos peticionar a un medio de prensa es que respete lo que uno dice, que no mienta”, sostuvo.
Aclaró que el Maitei Posdas Hotel & Resort fue construido por el IPLyC SE en su totalidad y que no es una inversión del Instituto en sociedad con un grupo inversor internacional como plantea el periódico. “Me pregunto de dónde sacan estas cosas. Es un invento. El hotel fue construido por el instituto en su totalidad y es gerenciado por un grupo nacional que es el Costa Galana”, reiteró.
Al referirse a la tarjeta Sube indicó que “nunca fue planteada como un negocio, sino que es un servicio que prestamos a la sociedad”.
Sobre las viviendas de madera “Sueño Dorado” dijo que “no es que no sepamos qué hacer. Sabemos qué hacer. Tanto se defiende al sector privado pero cuando se le dio la posibilidad en todas nuestras construcciones, las empresas que contratamos del sector privado nunca cumplieron. No respetaban al usuario, al que tenían que hacer la vivienda. Ahora las hacemos por cuenta propia”.
“Inventan cosas para crear situaciones. Entiendo que estemos en campaña preelectoral pero no puede ser que tengan tantas malas intenciones”, aseveró Torres.