
Fueron entregados esta mañana en sala de situación de Casa de Gobierno, con la presencia de brigadistas de distintos puntos de la provincia. Esta ayuda será destinada a la compra de insumos y equipamientos para combatir incendios forestales.
El acto contó con la presencia del gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad; el vicegobernador de la provincia, Carlos Arce; el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación, Juan Cabandié; el ministro de Hacienda y Finanzas de Misiones, Adolfo Safran; el ministro de Ecología, Víctor Kreimer; el subsecretario de Ordenamiento Territorial, Martín Recaman; el Subsecretario de Protección Civil, Jorge Atilio De León; el presidente del Directorio del IPLyC SE, Héctor Rojas Decut; el secretario de Control y Monitoreo Ambiental de la Nación, Sergio Federovisky, y el presidente de la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, Waldemar Laumann.
El Bono Colaboración Bomberos Voluntarios de Misiones es una herramienta organizada y administrada por el Instituto Provincial de Lotería y Casinos Sociedad del Estado (IPLyC SE) de manera conjunta con el Ministerio de Gobierno y la Subsecretaría de Protección Civil.
De la venta participan las entidades autorizadas y avaladas por la Subsecretaría mencionada.
Con esta iniciativa se espera recaudar 50 millones de pesos, que quedarán íntegramente para cada institución de Bomberos Voluntarios.
El IPLyC SE aporta la totalidad de los premios, realiza la impresión de los bonos, del material de promoción y difusión, y efectúa el sorteo que se llevará a cabo el día 17 de diciembre de 2022. Participarán 100 mil certificados sorteables, y el bono se comercializará a 500 pesos.
- 1° premio, un automóvil Peugeot nuevo 208 Active 1.6 0 kilómetro
- 2° premio, un viaje para dos personas a Río de Janeiro (pasajes y hotel 5 estrellas)
- 3° premio un televisor smart de 50 pulgadas. El cuarto premio, un monopatín eléctrico
- 5° premio, una heladera con freezer
- 6° premio, un microondas
- 7° premio, un horno eléctrico
En la oportunidad se entregaron subsidios y bonos a:
- Federación Misionera de Bomberos Voluntarios
- Asociación Bomberos Unidos de El Alcázar
- Asociación de Bomberos de Garuhapé
- Asociación Bomberos de Leandro N. Alem
- Asociación Bomberos Voluntarios de Montecarlo
- Asociación Bomberos Voluntarios de Posadas
- Asociación Bomberos Voluntarios de Oberá
- Asociación Bomberos Voluntarios de Candelaria
Agradecidos por el apoyo
“Estamos ante una situación difícil, y tanto los subsidios como el bono nos darán un empujón grande para que todas las entidades podamos crecer juntas. La ayuda recibida es más que importante para el sistema provincial”, señaló Laumann, y adelantó que los recursos que recibieron serán destinados a la fabricación de una máquina forwarder de tracción integral, exclusiva para el combate de incendios forestales.

Dijo que se trata de una réplica de maquinaria importada de Finlandia y “la estamos adaptando en talleres propios de la provincia para dar trabajo a nuestra gente y poder mostrarla al país».
«Son máquinas que van a estar piloteadas por un solo hombre, con monitores a control remoto, sistema de riego trasero, palas frontales, y el molinete para poder salir del lugar por medios propios en caso de alguna contingencia”.
“Creo que esta es una inversión piloto. Agradezco al gobernador que nos escuchó en ocasión de haber sobrevolado la zona de Comandante Andresito durante los incendios, ahí nació esa idea».
«Soy de trabajar, de buscar alternativas, soluciones a este problema que tenemos en la provincia y en otros lugares del país, como Corrientes, que está en una situación sumamente crítica”, manifestó.
Sostuvo que el fuego es impredecible y es difícil llevarlo a donde nosotros queremos. En nuestra zona los incendios son de distintas características por la misma topografía. El problema más grave son los recursos hídricos. Los arroyos, riachos, nacientes, se secaron. Mi cuartel trabaja hace seis días sobre la ruta 15, donde hay tres aldeas aborígenes que están en riesgo.
Afortunadamente, en estos últimos años recibimos un apoyo incondicional para fortalecer nuestro sistema en equipamiento, en capacitación, y todo lo necesario para combatir el flagelo. Muchos colonos aportan lo suyo, tenemos herramientas, pero el hecho de no poder acceder al lugar nos hace más complejo el tema”.
“Adelantarnos a las circunstancias”
El gobernador Herrera Ahuad apuntó que “ésta es una ayuda y fortalecimiento a las diferentes asociaciones de Bomberos Voluntarios y una ayuda y acompañamiento a la Federación Misionera de Bomberos Voluntarios, que es nuestro socio en el trabajo, pero también en las políticas públicas aplicadas en materia ambiental y, sobre todo, en el área de manejo del fuego”.
Agregó que “hoy entregamos más de 30 millones de pesos en ayuda y en acompañamiento para las diferentes asociaciones, pero también tomamos la idea surgida desde el IPLYC SE de llevar adelante algo similar al Deporbono, que en la provincia dio buenos resultados con las entidades deportivas.
En este bono solidario está la posibilidad de ayudar y acompañar a los Bomberos Voluntarios de Misiones, unificando un criterio que sea válido para todos y con la responsabilidad y el respaldo del IPLyC SE. Quienes compren estos bonos a cada una de las asociaciones de los 77 municipios, dejará 50 millones de pesos en total para los bomberos voluntarios”.
El primer mandatario aseguró que la decisión política “es adelantarnos a las circunstancias que ocurren en el planeta. Por eso decidimos la compra de un nuevo helicóptero hidrante, de las mismas características que el que hoy combate los incendios en la provincia, y los dos trabajarán en conjunto con la Federación de Bomberos Voluntarios”.
Adelantó la creación de “la Brigada de Incendios Forestales en el marco de la Federación e incorporamos recursos humanos. Es así que dos integrantes de la comunidad Mbya Guaraní de El Alcázar se formaron como brigadistas y a partir de marzo serán contratados por la provincia”.
Con base en Apóstoles
Durante la jornada se firmó un convenio marco de cooperación y financiamiento para la instalación, reparación y adquisición de bienes para la Brigada Base Apóstoles, entre el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y el Ministro de Hacienda y Finanzas de Misiones.
Cabandié destacó la tarea de los brigadistas y sostuvo que lo que se lleva a cabo en Misiones “es una muestra de la vocación que hay en su gobierno para enfrentar y fortalecer el sistema”.
Ratificó la creación de dos nuevas brigadas de incendios que se suman a la de Chubut. La Brigada Nacional Centro, en San Luis y, otra, en la localidad de Apóstoles, que contará con avión permanente y 32 brigadistas a disposición del Sistema Provincial del Manejo del Fuego.