
Sara Agustina Maciel (29), de Posadas, es la ganadora N° 67 de IPLyC Social Inclusivo. La joven se mostró “contenta y feliz”, y agradeció a este programa del IPLyC SE por el premio. Contó que fue su primo Darío, quien le comentó que había ganado y que “festejé con mis primos y mi abuela. Nunca había ganado, y esperaba que eso pasara”, dijo.
Karina, la mamá de Sara, agregó que “estamos muy felices por este premio inesperado. Terminar el año así es fabuloso, así que estamos súper agradecidos. Vamos a utilizar el dinero para un tratamiento odontológico, que lo estábamos posponiendo. También para darle algunos gustos”.
Confió que su hija asiste a un instituto especial, donde recibe capacitaciones, y que siempre “estamos haciendo lo posible para sacarla adelante. Cuando Sara nació, las perspectivas no eran muy buenas. Tiene retraso madurativo, epilepsia, memoria a corto plazo, pero con mucha estimulación se desenvuelve, salió adelante. Además de asistir al CENEMI, realiza otras actividades, entre ellas, juega al vóley, al fútbol, anda en bicicleta, patina”.
La escuela “la ayudó a sociabilizar. Ella es muy puntual, se maneja sola, es súper responsable, le gusta compartir, es muy generosa, colaboradora”, manifestó, al describir a su hija.
Recordó que el suyo “fue un parto muy largo” y que esas son las secuelas del “sufrimiento fetal. Los primeros años fueron muy difíciles porque convulsionaba con frecuencia, a diario y yo me sentía impotente”.
Como Sara asistió a institutos especiales desde pequeña, “siempre supe de la colaboración del IPLyC SE”.
Sostuvo que el tema de la inclusión “está más afianzado actualmente. Cambió la mirada, hoy los chicos especiales tienen muchos más programas, actividades, pero en otros tiempos estaban bastante marginados. Al menos, es lo que me tocó como mamá. La sociedad todavía no está preparada. Como no le pasa, no se interesa o no se informa. Pero noto cambios. El temor de una madre es proyectar para cuando yo no esté”.

IPLyC Social Inclusivo realiza sorteos quincenales. Participan todas las personas de la provincia que cuenten con un Certificado Único de Discapacidad (C.U.D.) otorgado por Hospital Público de la Provincia de Misiones, e informado por el Consejo Provincial de Discapacidad.
No es necesario que te inscribas ni envíes ninguna documentación, si tenés tu C.U.D., ya estás participando porque estás incluido en la base de datos del Consejo.